SN 43,12-44 Dutiya Vagga – Capítulo segundo. Los diferentes factores de la práctica budista clasificados y sistematizados en función de los diferentes nombres que adquiere la meta final.
SN 43,1-11 Pathama Vagga – Capítulo Primero. Un esquema de los diferentes factores más importantes de la práctica budista.
SN 42,13 Pataliya Sutta – Pataliya. En este sutta el Buda responde a una acusación, hecha aparentemente por sus rivales, según la cual era un mago.
SN 42,12 Rasiya Sutta – Rasiya. El Buda hace una distinción entre los hombres hogareños mediante una fina escala de excelencia, al igual que las diferentes clases de ascetas.
SN 42,10 Maniculaka Sutta – Maniculaka / SN 42,11 Bhadraka Sutta – Bhadraka. Buda explica cómo surge la insatisfacción y que los monjes que le siguen no aceptan oro ni plata.
SN 42,8 Sankhadhama Sutta – El que sopla en la concha / SN 42,9 Kula Sutta – Familias. La enseñanza del Buda sobre el kamma en relación con la propugnada por los niganthas.
SN 42,6 Asibandhakaputta Sutta – Asibandhakaputta / SN 42,7 Khettupama Sutta – Símil sobre el campo. Nuestro destino depende exclusivamente de nosotros, ni el Buda puede salvarnos. Aunque tenga compasión por todos los seres, su enseñanza no llega a todos por igual.
AN 10,46 Sakka Sutta – Los sakia. La importancia de observar los ocho preceptos en los días de Uposatha: (i) Abstenerse de matar; (ii) abstenerse de robar; (iii) abstenerse de actividad sexual; (iv) abstenerse de mentir, ofender, calumniar y charlas frívolas; (v) abstenerse de tomar sustancias intoxicantes; (vi) abstenerse de comer después de mediodía; (vii) abstenerse de bailar, cantar, escuchar música, usar adornos, perfumes y cosméticos; (viii) abstenerse de descansar en camas altas y lujosas.
SN 42,1 Canda Sutta – Canda / SN 42,2 Talaputa Sutta – Talaputa / SN 42,3-5 Yodhajiva, Hattharoha y Assaroha Sutta – Yodhajiva, Hattharoha y Assaroha. En estos suttas el Buda explica las consecuencias de nuestras acciones, dando una severa observación a los oficios de actor y guerrero.
SN 41,7 Godatta Sutta – Godatta / SN 41,8 Niganthanataputta Sutta – Nigantha Nataputta / SN 41,9 Acelakassapa Sutta – El asceta desnudo Kassapa / SN 41,10 Gilanadassana Sutta – Viendo la enfermedad. Más discursos en los que se señala la sabiduría y logros del hombre hogareño Citta.
SN 41,4 Mahakapatihariya Sutta – El milagro de Mahaka / SN 41,5 Pathamakamabhu Sutta – Primer discurso con Kamabhu / SN 41,6 Dutiyakamabhu Sutta – Segundo discurso con Kamabhu. En estos discursos, el hombre hogareño Citta pregunta —y también responde— sobre temas relacionados con la enseñanza del Buda.
SN 41,1 Samyojana Sutta – Grillete / SN 41,2 Pathamaisidatta Sutta – Primer discurso con Isidatta / SN 41,3 DutiyaIsidatta Sutta – Segundo discurso con Isidatta. El Venerable Isidatta, el monje más joven del Sangha, responde las preguntas del laico Citta sobre la enseñanza del Buda.
SN 40,10-11 Sakka y Candana Sutta – Sakka y Candana. El Venerable Moggallana visita el cielo Tusita y predica a los devas sobre los beneficios de ir por refugio a la Triple Joya: el Buda, el Dhamma y el Sangha.
SN 40,5 Akasanancayatanapanha Sutta – Pregunta por la base de la infinitud del espacio / SN 40,6 Vinnanancayatanapanha Sutta – Pregunta por la base de la infinitud de la conciencia / SN 40,7 Acincannayatanapanha Sutta – Pregunta por la base de la nada / SN 40,8 Nevasannanasannayatanapanha Sutta – Pregunta por la base de la ni-percepción-ni-no-percepción / SN 40,9 Animittapanha Sutta – Pregunta por lo sin-signo. Usando sus poderes espirituales, el Buda asiste al Venerable Mahamoggallana y le ayuda a afirmarse en la concentración de la mente en las esferas sutiles.
SN 40,1 Pathamajhanapanha Sutta – Pregunta por el primer jhana / SN 40,2 Dutiyajhanapanha Sutta – Pregunta por el segundo jhana / SN 40,3 Tatiyajhanapanha Sutta – Pregunta por el tercer jhana / SN 40,4 Catutthajhanapanha Sutta – Pregunta por el cuarto jhana. El Venerable Mahamoggallana es asistido por el Buda, a través de su poder espiritual, para afirmarse en los jhanas.
SN 39,1-16 Samandaka Vagga – Capítulo con Samandaka. Samandaka es un asceta errante que prestó su nombre para esta colección que es, virtualmente, del mismo contenido que la anterior.
SN 38,11 Oghapanha Sutta – Inundaciones / SN 38,12 Upadanapanha Sutta – Apego / SN 38,13 Bhavapanha Sutta – Existencia / SN 38,14 Dukkha sutta – Sufrimiento / SN 38,15 Sakkayapanha Sutta – Identidad / SN 38,16 Dukkarapanha Sutta – Difícil de hacer. El Óctuple Noble Sendero conduce a la comprensión de los tres estados de existencia y al abandono del apego.
AN 8,41-45 Sankhitta, Vitthatuposatha, Visakha, Vasenttha y Bojjha Sutta – Uposatha en resumen, en detalle, con Visakha, Vasenttha y Bojjha. En estos discursos el Buda destaca la importancia de la observancia del Uposatha y los Ocho Preceptos relacionados con estos días.
SN 38,6 Paramassasappatta Sutta – Supremo consuelo / SN 38,7 Vedanapanha Sutta – Sensación / SN 38,8 Asavapanha Sutta – Las contaminaciones / SN 38,9 Avijjapanha Sutta – Ignorancia / SN 38,10 Tanhapanha Sutta – El ansia. El Óctuple Noble Sendero conduce al abandono del ansia, de las contasminaciones y de la ignorancia.
SN 38,1 Nibbanapanha Sutta – Pregunta sobre el Nibbana / SN 38,2 Arahattapanha Sutta – Arahantado / SN 38,3 Dhammavadipanha Sutta – Proponentes del Dhamma / SN 38,4 Kimatthiya Sutta - ¿Cuál es el propósito [de la vida santa]? / SN 38,5 Assasappatta Sutta – Consuelo. Estos discursos contienen diálogos —entre el Venerable Sariputta y el asceta errante Jambukhadaka— en donde se expone la enseñanza del Buda.