En esta categoría publicamos textos de "Buddha-Dhamma". Con este término entendemos, en el budismo, las enseñanzas del Buda o su camino hacia el despertar o iluminación.
Subcategorías

Autores (101)
Listado de los autores que tienen algún artículo publicado en Bosque Theravada. Pulsando en el nombre del autor se accede a su ficha, con la biografía, enlaces y los artículos publicados.

Meditación budista (41)
En esta sección nos centramos en los aspectos relacionados con la meditación.

Práctica budista (35)
En esta sección nos centramos en los aspectos relacionados con la vida y problemática diaria desde la perspectiva budista. Temas como la ética, la economía, consumo de carne y otros, ocupan este espacio.

Estudios sobre el budismo (60)
Esta sección contiene tópicos referentes a la historia del budismo, su doctrina, estudios sobre las escrituras budistas y otros.
El venerable Ajahn Brahm explica en este artículo cómo lidiar con los cinco principales impedimentos que dificultan la práctica de la meditación y que son los siguientes: 1) kamacchanda: deseo sensorial; 2) vyapada: malevolencia; 3) thina-middha: pereza y apatía; 4) uddacca-kukkucca: desasosiego y ansiedad; 5) vicikiccha: duda.
Guía de estudio de MN 95 (10M5.5,422-435) Canki Sutta – Discurso con Canki
Guía de estudio de MN 58 (10M1.8,83-87) Abhayarajakumara Sutta – Al príncipe Abhaya
En esta sección ofrecemos guías para estudiar los suttas con el fin de entender mejor su significado.
Guia de estudio de MN 32 (9M4.2,332-345) Mahagosinga Sutta – Gran Discurso en Gosinga
Guía de estudio de MN 63 (10M2.3,122-128) Culamalunkya Sutta – Discurso menor a Malunkyaputta
Guia de estudio de MN 22 (9M3.2,234-248) Alagaddupama Sutta – El símil de la serpiente
Guía de estudio de MN 100 (10M5.10,473-486) Sangarava Sutta – A Sangarava
En esta sección nos centramos en los aspectos relacionados con la vida y problemática diaria desde la perspectiva budista. Temas como la ética, la economía, consumo de carne y otros, ocupan este espacio.
Más...
Esta categoría contiene tópicos referentes a la historia del budismo, su doctrina, estudios sobre las escrituras budistas y otros.
En este artículo la Prof. Lily de Silva analiza la relación existente entre guardar los cinco preceptos budistas y el compromiso a favor de los Derechos Humanos.
Lily de Silva, que es profesora de Pali y Estudios Budistas en la Universidad de Peradeniya en Sri Lanka, además de ser una contribuyente regular de revistas de estudios budistas, explora,en este artículo la importancia de la generosidad que se desprende de los antiguos textos.
En la Introducción a este ensayo de Susan Elbaum Jootla, Bhikkhu Bodhi señala que "en los Suttas Pali leemos una y otra vez que 'la plática de dar' (danakatha) era invariablemente el primer tema que Buda trata en su exposición gradual del Dhamma", de ahí la importancia de poner en…